En California, las compañías de seguros tienen la obligación de pagar reclamaciones válidas, pero en muchos casos, utilizan tácticas para retrasar, denegar o reducir los pagos. Conocer estas estrategias puede ayudarte a estar preparado y luchar por la compensación justa que mereces. Chequea los ejemplos y recomendaciones para protegerte de algunas tácticas engañosas.
10 Tácticas comunes de las aseguradoras para reducir o negar pagos
1. No está cubierto por la póliza
- Las pólizas de seguro tienen límites y exclusiones específicas. Si tu incidente no se ajusta a la definición de cobertura en tu póliza, la aseguradora puede negarse a pagar.
- Ejemplo: Si tienes un seguro de auto básico que no incluye cobertura por desastres naturales y tu vehículo es dañado por una inundación, la aseguradora podría rechazar tu reclamación.
2. Reporte tardío del accidente
- Las pólizas establecen plazos específicos para reportar un incidente. Si te demoras en notificar a la aseguradora sobre una colisión reciente, pueden argumentar que la demora perjudicó su capacidad para investigar el incidente y pueden negar la cobertura.
- Ejemplo: Si tienes un accidente automovilístico y no lo reportas a tu aseguradora dentro de las 24-48 horas siguientes, podrían rechazar tu reclamación.
3. Evidencia insuficiente
- Debes proporcionar pruebas sólidas que respalden tu reclamación por accidente de auto, como fotos del incidente, informes médicos, testimonios de testigos, etc. Si la aseguradora considera que la evidencia es insuficiente, pueden negar la cobertura.
- Ejemplo: Si reclamas por un choque con otro auto pero no presentas un informe policial, la aseguradora podría rechazar tu reclamación.
4. Por debajo del deducible
- El deducible es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que el seguro comience a cubrir los gastos. Si los daños son inferiores al deducible, la aseguradora no pagará nada.
- Ejemplo: Si tienes un deducible de $500 en tu seguro de auto y los daños de tu vehículo son de $300, la aseguradora no cubrirá nada.
5. Disputa por culpa
- En algunos casos, la responsabilidad del incidente puede ser discutida. Si la aseguradora puede argumentar que tú eres el responsable del incidente, pueden reducir o rechazar el pago.
- Ejemplo: En un accidente automovilístico, si la aseguradora determina que tú tuviste la culpa por realizar un giro indebido o no acatar algunas señales de tránsito, pueden negar la cobertura o aumentar tu prima.
6. Póliza vencida
- Si tu póliza de seguro no está vigente en el momento del incidente, la aseguradora no tiene la obligación de cubrir los daños.
- Ejemplo: Si olvidas pagar la prima de tu seguro de auto y tu póliza vence, y luego tienes un accidente, la aseguradora no pagará los gastos.
7. Bajo investigación
- Las aseguradoras pueden retrasar el procesamiento de una reclamación mientras realizan una investigación. Esto puede ser una táctica para desgastarte y hacer que desistas de la reclamación.
- Ejemplo: Si tu reclamación es compleja o involucra circunstancias poco claras, la aseguradora puede tomarse un tiempo para investigar antes de tomar una decisión.
8. Daños preexistentes
- Si los daños o lesiones existían antes de que tu póliza entrara en vigencia, la aseguradora puede negarse a cubrirlos.
- Ejemplo: Si tienes una lesión en la espalda previo al accidente de auto, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños para esa lesión preexistente.
9. Conductor/vehículo excluido
- Las pólizas pueden especificar quiénes están cubiertos y qué vehículos están incluidos. Si el incidente involucra a un conductor o vehículo no incluido en la póliza, la aseguradora puede negar la cobertura.
- Ejemplo: Si tu hijo menor de edad, que no está incluido en tu póliza de auto, causa un accidente mientras conduce tu vehículo, la aseguradora puede negarse a pagar los daños.
10. Acuerdo muy bajo
- En lugar de negar la reclamación por completo, la aseguradora puede ofrecer una cantidad menor a la que consideras justa. Esto es una táctica para ahorrar dinero y puede que te sientas presionado a aceptar una oferta baja.
- Ejemplo: Si tu auto es declarado pérdida total, la aseguradora puede ofrecerte una cantidad inferior al valor real del vehículo.
Recomendaciones para protegerte de las aseguradoras
- Lee detenidamente tu póliza: Asegúrate de comprender los términos, condiciones, exclusiones y límites de tu seguro.
- Reporta los incidentes de inmediato: No demores en notificar a tu aseguradora sobre cualquier incidente.
- Recopila evidencia exhaustiva: Obtén todos los documentos, fotos y testimonios posibles para respaldar tu reclamación.
- No aceptes ofertas bajas: Si crees que la oferta de la aseguradora es injusta, negocia o busca asesoramiento legal.
- Considera buscar asesoramiento legal: Si tienes dificultades con tu aseguradora, un abogado especializado en accidentes puede ayudarte a proteger tus derechos.
Unidos Legales – Abogados de Accidentes
Si usted o un ser querido ha estado involucrado en un accidente automovilístico en San Fernando Valley, en Unidos Legales estamos para ayudarle. Contáctenos para una consulta gratuita y proteja sus derechos hoy mismo, llámenos 24/7 al 818-280-8501.